José de Jesús Muñoz Bautista

ENCI

Escuela Normal de Cuautitlan Izcalli

miércoles, 10 de enero de 2018

LECTURA PARA ENSAYO (Dar clic en el título para acceder a la evidencia)
Esta evidencia es una lectura en la cual me voy a basar para elaborar un ensayo sobre el curso-

sábado, 6 de enero de 2018

FORMAS Y NÚMEROS  (Dar clic al titulo para acceder a la evidencia)
Se realizó un actividad con figuras que requerían de un grado de atención y concentración que permitieran agilizar el acomodo de números naturales para poder completar lo que se solicitaba en los resultados de las cuatro operaciones básicas (adición, sustracción, diferencia y producto).

COMPENDIO DE EJERCICIOS  (Dar clic en el título para poder acceder a la evidencia)
Al finalizar la Unidad 2 del curso, se propuso realizar un compendio de ejercicios que permitiría repasar los temas ya antes vistos en clase.

COMPLETAR SERIES (Dar clic en el título para acceder a la evidencia)
Ésta actividad se realizó con el propósito de poder desarrollar un pensamiento simbólico que permita resolver problemas en el ámbito académico como en la vida cotidiana.

Propósitos y descripción general del curso
 Este curso proporciona herramientas para el desempeño profesional del futuro docente con respecto al manejo numérico y a los múltiples usos que tiene esta competencia en los contextos educativo, científico, social y económico. Se propone que el futuro docente amplíe y profundice su conocimiento sobre el concepto de número al analizar su tratamiento didáctico en estrecha relación con la cualidad que le da identidad como objeto matemático: la posibilidad de emplear los números para operar mediante la suma, la resta, la multiplicación y la división. Con base en las propiedades de estas operaciones y las del sistema numérico decimal, en este curso se aborda el estudio de estrategias didácticas que permitan llegar a los algoritmos convencionales de las operaciones aritméticas con una clara comprensión que garantice que no haya “puntos ciegos” para los alumnos. De la misma manera se aborda el concepto de proporcionalidad, sus aplicaciones y los procesos correspondientes a su formalización, en todos los casos se incluye el uso de la calculadora científica y los sistemas algebraicos computarizados para apoyar el tratamiento didáctico de estos temas. Con base en lo anterior, se pretende que los futuros docentes desarrollen competencias que les permitan diseñar y aplicar estrategias didácticas eficientes para que los alumnos de educación primaria se apropien de las nociones, conceptos y procedimientos que favorezcan la asignación de significados para los contenidos aritméticos que se abordan en la escuela primaria y los usen con propiedad y fluidez en la solución de problemas. El curso está relacionado con otros cursos del plan de estudios de la Licenciatura en Educación Primaria, en especial con los de Álgebra: su aprendizaje y enseñanza y Geometría: su aprendizaje y enseñanza. Para el primero, se sientan las bases que coadyuvan en el tránsito del ámbito numérico al simbólico; en cuanto al segundo, el tratamiento de la medición se apoya en los contenidos de aritmética. También hay vinculación con los cursos del trayecto Psicopedagógico, en los cuales se proporcionan elementos que aportan marcos explicativos que se aplican en el análisis de propuestas didácticas para la enseñanza y aprendizaje de la aritmética.